Speaker
Socióloga, docente universitaria e investigadora especializada en videojuegos y fenómenos digitales. Con más de siete años de trayectoria, se dedica a la enseñanza de tecnología y comunicación digital en educación superior, abordando gamificación y análisis sociocultural. Fue reconocida en 2023 en los Globant Awards (“Women Who Build”), en 2024 participó en charlas de Jóvenes Futuro y, en 2025, fue seleccionada por la Fundación Luksic entre las “Mujeres Jóvenes Relevantes en STEM”.
Speaker
Estudiante de Agronomía en la Universidad de Aysén, impulsor de la agroecología como práctica territorial y expresión de identidad campesina. Ha realizado una pasantía en el Laboratorio de Agroecología, Biodiversidad y Sostenibilidad de la Universidad de Chile y es parte de la Mesa de Jóvenes Rurales de INDAP. Creador del podcast Sembrando Soberanía, se ha formado en agricultura biodinámica, manejo holístico, permacultura y salud del suelo, siendo reconocido como “Doctor de los Suelos” en la Patagonia. Desde su emprendimiento Valle Huemules, promueve la soberanía alimentaria y la producción de alimentos en armonía con la naturaleza.
Speaker
Ingeniero Civil Industrial especializado en sostenibilidad y economía circular. Es representante electo en el Consejo Consultivo de Sociedad Civil de ONU Chile y cofundador de la ONG Desierto Vestido, dedicada a la educación y articulación de soluciones circulares en el sector textil. Su trabajo está orientado a impulsar la transformación hacia modelos sostenibles y a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito ambiental chileno.
Speaker
Estudiante de Derecho y activista ecofeminista chilena, enfocada en la justicia intergeneracional y la promoción de los derechos humanos en América Latina y el Caribe. Es cofundadora de Latinas For Climate, red internacional de jóvenes que busca concientizar sobre la crisis climática con un enfoque interseccional. Su activismo se centra en el liderazgo juvenil, la equidad de género y la generación de herramientas que permitan a niñas y jóvenes impulsar transformaciones hacia un futuro más justo y sostenible.
Speaker
19 años, vocera en juventudes, tecnología e innovación social. Voluntaria en la organización “Tremendas” y en iniciativas ecofeministas. Fundadora de @robotitoscl y embajadora en @congresofuturo. Se dedica a promover la educación y la participación de niñas y jóvenes en ciencia, tecnología e ingeniería.
Speaker
Ingeniero Civil Mecánico con estudios en Cambio Climático, especialista en energías renovables con foco en generación distribuida mediante fuentes renovables. Llevo 10 años de carrera y también he participado en proyectos de economía circular y upcycling, siempre desde la innovación y la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero. Actualmente profesional del Ciep en los estudios de energía para la transición energética regional.
Speaker
33 años, ingeniera en Recursos Naturales Renovables y consultora en AireFresco. Experta en cambio climático y participación juvenil, es coordinadora general de la Conferencia Nacional de Juventudes sobre el Cambio Climático. Durante su etapa universitaria fue delegada en la Red Latinoamericana de Estudiantes en Recursos Naturales y Medio Ambiente.
Speaker
Ingeniero y gestor de proyectos con enfoque en innovación tecnológica y liderazgo creativo. Su experiencia combina la visión holística de factores humanos, técnicos, comerciales y sociales, junto con un alto nivel de autogestión, disciplina y planificación. Se caracteriza por su capacidad para motivar equipos y gestionar el estrés de manera positiva, integrando actividades como el deporte, la lectura y la meditación. Su vocación está orientada a soñar, servir y crear, buscando siempre aportar valor en cada proyecto que lidera.
Speaker
20 años, activista de Cabrero, Región del Biobío. Inició su trayectoria a los 13 años trabajando por el empoderamiento juvenil y la innovación climática desde el sur de Chile. Ha participado en instancias internacionales como la COP26 en Escocia (2021) y fue reconocida por Innovación de El Mercurio.
Speaker
17 años, estudiante del Liceo Bicentenario Altos del Mackay. Comprometida con la divulgación científica, el activismo cultural y el fortalecimiento de las juventudes, participa en proyectos sobre los canoeros del litoral de Aysén y en la mesa de juventudes de INJUV Aysén. Ha impulsado talleres científicos en el CEIA Josefina Méndez de Coyhaique, promoviendo la participación juvenil y la valorización de las ciencias sociales y la cultura del litoral aysenino.
Speaker
Artista visual y muralista nacida en Coyhaique, Patagonia chilena. Tras egresar de Arquitectura, recorrió Sudamérica durante cinco años en la búsqueda de un lenguaje propio para comunicar artísticamente, encontrando en el muralismo su principal medio de expresión. Sus obras, de carácter realista, integran elementos de fantasía y naturaleza con un componente mágico que refleja el mundo creativo. Ha realizado numerosos murales y participado en festivales de arte urbano en distintos países de Europa y Sudamérica. Actualmente reside en su ciudad natal, desde donde impulsa el desarrollo cultural y artístico de la región.
Speaker
22 años, influencer en temas de inteligencia artificial, programación y derechos digitales. Activista feminista que impulsa la disminución de la brecha de género en disciplinas STEM. Fue la persona más joven en contribuir a la Primera Política de Inteligencia Artificial en Chile y, en 2021, fue nombrada Defensora de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También participó en el Festival de Viña.
Speaker
Ingeniero Textil graduado de la Universidad Tecnológica Nacional (Buenos Aires), con experiencia en gestión de calidad, procesos de teñido y acabado de tejidos de punto, y planificación de producción en confección. Es cofundador y Chief Product Officer (CPO) de Protiva, startup biotecnológica que desarrolla tintes textiles a base de bacterias para transformar la industria hacia un modelo más sostenible. Su trabajo busca combinar innovación, eficiencia productiva y preservación ambiental mediante soluciones biotecnológicas accesibles.